por José Roberto Cruz Núñez
¿Alguna vez has caminado por las calles del centro de la Ciudad de México? ¿Te has maravillado de sus antiguos edificios? ¿Alguna vez te has detenido a la mitad de estos callejones y mirado atónito cada pliegue de sus hermosas puertas de madera tallada? ¿Has imaginado la cantidad de personas e historias que se habrán urdido día tras día desde que se levantaron del suelo sus paredes? ¿Alguna vez has perdido el sentido del tiempo medido en décadas, en siglos, en eras, y de pronto te has visto envuelto en una atmósfera tan desconocida y a la vez tan cercana?
¿Alguna vez has caminado por las calles del centro de la Ciudad de México? ¿Te has maravillado de sus antiguos edificios? ¿Alguna vez te has detenido a la mitad de estos callejones y mirado atónito cada pliegue de sus hermosas puertas de madera tallada? ¿Has imaginado la cantidad de personas e historias que se habrán urdido día tras día desde que se levantaron del suelo sus paredes? ¿Alguna vez has perdido el sentido del tiempo medido en décadas, en siglos, en eras, y de pronto te has visto envuelto en una atmósfera tan desconocida y a la vez tan cercana?
La novela "Palinuro de México", edición de Plaza & Janes |
El cuento posterior, el de Palinuro de México, narra la historia de un muchacho que abandonó el estudio de las ciencias médicas para dedicarse a la ilustración y a la escritura de novelas. O mejor dicho la historia de un muchacho cuya familia y amigos, su barrio y su mundo entero lo rodeaba la medicina (literalmente en la Plaza de Sto. Domingo se situaba la vieja escuela de medicina de la Universidad), y que se ha frustrado porque la sola presencia de las podredumbres del cuerpo humano le generan náuseas incontrolables. Palinuro es heredero de aventureros europeos y ex revolucionarios mexicanos y crece en un antiguo palacio porfiriano vuelto hotel, junto a su prima la bella Estefanía.
Palinuro, el de México, es un esquizofrénico amante de las letras, un joven enamorado del arte, enamorado del mundo, de las aventuras, de la ciencia, de la amistad, y sobre todo, sobre todas las demás cosas que llenan el universo, un hombre enamorado de Estefanía, la bella niña convertida en mujer, la inocente y la puta Estefanía de ojos azules.
![]() |
Fernando del Paso |
Palinuro de México fue escrita a lo largo de 10 años, concluida en 1977. Por ella, la Casa de las Américas, en Francia, le otorgó el premio como mejor novela extranjera (1985).
Personalmente, considero esta novela como una de muy difícil lectura, porque requiere de tiempo y dedicación para investigar la inagotable cantidad de referencias culturales que hacen que la obra extienda sus fronteras más allá de sus (alrededor de) 1000 páginas y sus cubiertas de plástico, y que abarque al mundo real, el mundo externo, tocando todos sus olores y sus sabores, sus texturas suaves y filosas, abarcando toda su historia universal.
Una novela recomendable, por demás, para lectores ambiciosos que quieran extender su mente a los confines de lo moral y metafísicamente imaginable.
Una novela recomendable, por demás, para lectores ambiciosos que quieran extender su mente a los confines de lo moral y metafísicamente imaginable.