Buscar este blog

domingo, 22 de agosto de 2010

Clarice Lispector -El aprendizaje o el libro de los placeres (1969)

Saludos. Yo les quiero compartir una vieja lectura. Es uno de los libros más grandes y breves que jamás haya leído. Se trata de la obra de una escritora ucraniano-brasileña cuya genialidad radica en su comprensión del alma humana, que es tan insospechable como la profundidad de la misma, de la complejidad del lenguaje y el misterioso brillo de la verdad.

Lo que más resalta de su pluma es la sinceridad socrática con la que desarrolla el argumento. La historia es de lo más sencilla: una mujer citadina se enamora de un hombre citadino. Pero disculpen: sería demasiado simplista decir que esto es todo. Como simplista sería pensar que se puede reducir la memorable Odisea de Homero igualmente a una sola acción: el dificultoso viaje de un hombre (Ulises) que regresa a casa con su mujer. De hecho hay una evidente relación entre la obra de Lispector y la épica homérica. Nuestra heroína Lorelei (que se debe mencionar que en algún momento de la literatura germana es el nombre que lleva una bella y peligrosa sirena del Rhin) nos ofrece la bitácora de su dificultoso viaje hacia los brazos de su amado Ulises. Esta es la acción central, pero algo más grande se debate en este proceso.

Clarice Lispector encuentra filosóficamente revelador un hecho tan común y cotidiano como lo puede ser el encuentro de dos personas y su decisión de entrelazar sus vidas. Herman Hesse reconoció la terrible soledad del huevo, y por su parte Lispector sabe que el dios griego del amor Eros -según Aristófanes- nació de un huevo salido de la confusión de la noche. El terreno que pisa Lorelei es el terreno de las mutaciones, de las transgresiones, del grotesco y hermoso proceso del "llegar a ser".

La heroína de El aprendizaje lo es en la medida en que descubre la unidad de su animalidad y su divinidad manifiesta en un hecho bruto de la existencia: es una mujer. Pero en este aparente devaneo se debate el sentido de la vida, que se anuncia con solemnidad desde el primer párrafo. Y la respuesta a esta primerísima cuestión apenas se insinúa al darle vuelta a la última página.


Clarice Lispector (Chechelnyk 1920-Río de Janeiro 1977)

martes, 17 de agosto de 2010

Orhan Pamuk, La vida nueva

"Un día leí un libro, y toda mi vida cambió. Ya desde las primeras páginas sentí de tal manera la fuerza del libro, que creí que mi cuerpo se distanciaba de la mesa y la silla en que estaba sentado"
Un libro Luminoso, capaz de cambiar la vida de las personas, cambia la de Osman, cuya vida se reducía, antes del libro, a asistir a clases de Ingenieria y regresar a la casa que compartía con su madre
A partir de esto todo cambia, el libro ...
ME DABA CUENTA DE QUE PODÍA SOPORTAR LA VIDA GRACIAS A LA MÚSICA QUE SONABA EN MI MENTE
El libro, fue abandonado en un cafe por CANAN, el hermoso angel que cambiará la vida de Osman, QUIEN también fue transformada por MEHMET, y así OSMAN se embarca en una nueva vida, gobernada por un anhelo brumoso, vagar, buscar, mas que nada encontrar respuestas,. ¿Quien escribió ese libro? ¿Quien es MEHMET?, la salvación a través de la perdición
Tomar camiones que lleven a ningún lado, tal vez se accidenten y estemos a punto de la muerte y tal vez, solo tal vez podamos vislumbrar al angel, ese angel secreto que nos mantiene cuerdos, que nos mantiene en pie

jueves, 12 de agosto de 2010

El Peregrino (Diario de un Mago)

Este es un libro que no requiere introducción alguna, pues de su autor muchos comentarios se han hecho.

Hay unos cuantos que consideran presuntuoso su estilo de narrativa, otros que por la sencillez con que se expresa dudan de su valor literario, tampoco faltan aquellos que lo sitúan dentro del género de “autoayuda”, sea como sea, para bien o para mal, Paulo Coelho es un escritor que merece la pena de ser leído, aun cuando tan solo sea con el pretexto de formarnos una opinión propia.

Desde las primeras líneas, la trama promete ser cautivadora –como de hecho lo es- mezclando un poco de historia con anécdotas reales… ¿o no?

Y en resumidas cuentas se traduce en lo siguiente:
La búsqueda de un hombre por el poder, cristalizado en la forma de una espada, que guiado por su maestro de nombre Petrus, aprende las distintas prácticas de la “Tradición”, mientras recorre el mítico Camino de Santiago de Compostela.

Pero más allá de lo que esa breve sinopsis pudiera desvelar, con este libro podemos entender y reconciliar a caso el concepto de lo mágico con lo religioso o divino, al tiempo que descubrimos los errores frecuentes en que cae el ser humano en su tránsito por aquello que en términos limitados podemos llamar vida.

Los dejo sin más con un pequeño fragmento, que particularmente tuvo un gran impacto en mí y espero que se den la oportunidad de leer este libro, les prometo que no se arrepentirán…¡Saludos y gracias por la invitación!

(…)

“El Buen Combate es aquel entablado en nombre de nuestros sueños. Cuando explotan dentro de nosotros, con todo su vigor, en la juventud, tenemos mucho coraje pero todavía no hemos aprendido a luchar. Después de mucho esfuerzo, hemos aprendido a luchar pero ya no tenemos el mismo coraje para combatir. Por eso, nos volvemos contra nosotros mismos y pasamos a ser nuestro propio peor enemigo. Decimos que nuestros sueños eran infantiles, difíciles de realizar o fruto de nuestra ignorancia de de las realidades de la vida. Matamos nuestros sueños porque tenemos miedo de entablar el Buen Combate.

El primer síntoma de que estamos matando nuestros sueños es la falta de tiempo. Las personas más ocupadas que he conocido en la vida siempre tenían tiempo para todo. Las que nada hacían estaban siempre cansadas, no conseguían realizar el poco trabajo que tenían y se quejaban constantemente de que el día era demasiado corto. En verdad, tenían miedo de enfrentarse con el Buen Combate.

El segundo síntoma de la muerte de nuestros sueños son nuestras certezas. Porque no queremos considerar la vida como una gran aventura para ser vivida. Pasamos a juzgarnos sabios, justos, correctos en lo poco que pedimos de la existencia. Miramos más allá de las murallas y escuchamos el ruido de las lanzas que se rompen, el olor de sudor y de pólvora, las grandes caídas y las miradas sedientas de conquistas de los guerreros. Pero nunca notamos la alegría, la inmensa alegría que está en el corazón del que está luchando, porque para ellos no importan ni la victoria ni la derrota, importa sólo participar del Buen Combate.

Finalmente, el tercer síntoma de la muerte de nuestros sueños es la paz. La vida pasa a ser una tarde de domingo, sin pedirnos cosas importantes y sin exigirnos más de lo que queremos dar. Creemos entonces que ya estamos maduros; abandonamos las fantasías de la infancia y conseguimos realizarnos personal y profesionalmente. Nos sorprendemos cuando alguien de nuestra edad dice que quiere todavía esto o aquello de la vida. Pero en verdad, en lo íntimo de nuestro corazón, sabemos que lo que ocurrió fue que renunciamos a luchar por nuestros sueños, a entablar el Buen Combate.

Cuando renunciamos a nuestros sueños y encontramos la paz, tenemos un pequeño período de tranquilidad. Pero los sueños muertos comienzan a pudrirse dentro de nosotros e infectan todo el ambiente en el que vivimos. Empezamos a ser crueles con los que nos rodean y finalmente pasamos a dirigir esta crueldad contra nosotros mismos. Surgen las enfermedades y las psicosis. Lo que queríamos evitar en el combate – la decepción y la derrota – pasa a ser el único legado de nuestra cobardía. Y llega un bello día en que los sueños muertos y podridos vuelven el aire tan difícil de respirar que pasamos a desear la muerte, la muerte que nos libre de nuestras certezas, de nuestras ocupaciones y de aquella terrible paz de las tardes de domingo.”

(…)

Moon Palace, el palacio de la luna, de Paul Auster

Transcribo (cuasiliteral) mi entrada de mi propio Blog, por que digo, la idea de este blog es que sea una especie de club de lectura, y por el momento no tengo muchas ideas
Bueno, Saludos :)

Moon Palace:
"Marco Stanley Fogg está a las puertas de la edad adulta cuando los astronautas ponen el pie en la luna.
Hijo de padre desconocido, fue educado por el excentrico tio Victor, que tocaba el clarinete en orquestas de mala muerte.
En los albores de la era lunar, Marco Stanley va cayendo progresivamente en la indigencia, la soledad y una suerte de tranquila locura de matices Dostoievskanos....."

Obviamente no les voy a contar más, si quieren leer la novela ahi está (Ed. Anagrama)
Pero si hay un punto que me dejó practicamente sin habla, al leer un pasaje de esta novela que va mas o menos así:

M.S. Fogg lee en un momento inicial de la novela la siguiente frase en una galleta china:
"EL SOL ES EL PASADO, LA TIERRA EL PRESENTE, LA LUNA ES EL FUTURO"
-Por alguna razón esta frase hace gran eco en él, ya que en ese momento desde su cuarto se puede ver el cartel luminoso de un restaurante llamado "El palacio de la luna"
-Más adelante toma relevancia para el protagonista la vida de Tesla, por motivos personales muy poderosos
-Eso lo lleva a descubrir que Tesla era el que había dicho esa frase

El protagonista razona de la siguiente manera:

"El sincronismo de estos sucesos parecía cargado de significado, pero me resultaba dificil saber cual era ese significado.Era como si oyera que mi destino me llamaba pero cada vez que trataba de escucharlo, descubría que hablaba un idioma que no entendía.
¿Sería que algún empleado de una fabrica de galletas de la suerte chinas había estado leyendo el libro de Tesla?. Parecía muy improbable, pero aunque así fuese. ¿POR QUÉ FUI YO LA PERSONA QUE PRECISAMENTE ELIGIÓ LA GALLETA QUE LLEVABA ESE MENSAJE?, No podía evitar sentirme inquieto por lo que había sucedido. Era un nudo de impenetrabilidad, y parecía que solo había una solución demencial para explicarlo: EXTRAÑAS CONSPIRACIONES DE LA MATERIA, SEÑALES PRECOGNITIVAS, UNA VISIÓN DEL MUNDO"

Mentiría si dijera que jamás me han ocurrido pequeños y minuciosos sucesos que me han hecho pararme en seco, aunque sea solo para racionalizar la "Extraña Coincidencia" que se acaba de presentar, supongo que a todos les ocurre alguna vez
No creo que sea un tema inocuo, yo no soy tan arrogante como para creer que sé como funciona el mundo, me gusta jugar con la idea de que de vez en cuando esas pequeñas o a veces estridentes coincidencias están ahí para quien quiera verlas, aunque intentar penetrar en ellas sea totalmente inútil pues no tenemos las herramientas para comprenderlas, todas ellas pueden ser tan variopintas que no son susceptibles de catalogar y mucho menos de un modo lógico

A.E.
-Voy caminando en la calle y paso enfrente de una librería, entro y descubro en lo profundo un libro sobre el códice Voynich, me parece un tema interesante y lo reeleo, como no tengo dinero no lo compro pero cuando llego a casa están pasando un programa en el radio sobre "ese mismo tema"
-He descubierto al menos 4 veces que mi hermano y yo nos hemos interesado por algún tema en particular "casi al mismo tiempo", hace más de un año que ya no vivimos juntos y nuestra comunicación no ha llegado a tocar esos temas hasta después de que ambos nos interesamos por ellos


-A.E. Un hombre se salva por un pelo de morir atropellado en Buenos Aires, tiene 65 años, 3 hijos, uno es abogado, otro médico, otro arquitecto, son las 3.45 horas del 4 abril
Un hombre muere atropellado en Moscú, Tiene 65 años, y 3 hijos, uno es abogado, otro médico, otro arquitecto, justo en el mismo momento en que se salva el Porteño (es totalmente factible ¿no?)

Track 01

PARA TODOS AQUELLOS QUE SE HAN SENTIDO, O TIENEN TEMOR DE SENTIRSE ALIENADOS POR SUS RESPECTIVAS OCUPACIONES

YA SEA QUE ESTUDIEN, O QUE ESTUDIEN Y TRABAJEN, O QUE DIGAN QUE ESTUDIEN PERO NO ESTUDIEN, O QUE HAGAN LO QUE SEA

SIEMPRE HABRÁ UN CAMINO PARA AMPLIAR SUS HORIZONTES

LA LECTURA

PERO

LEER NO SOLO IMPLICA ADENTRARSE EN OTROS MUNDOS SINO ENRIQUECERSE

ESTE ESPACIO QUIERE Y PUEDE SER UN ESPACIO PARA QUE TODOS LOS QUE QUIERAN COMPARTAN RESEÑAS, OPINIONES O RECOMENDACIONES DE TODA CLASE DE LIBROS

ASI QUE YA SABEN

!AQUÍ QUIEN QUIERA ES BIENVENIDO/A ¡

TODOS PODEMOS SER VAGABUNDOS DEL DHARMA